• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62634

    Título
    Prevención de la Miopía Patológica
    Autor
    Puente Bustillo, Sonia
    Director o Tutor
    Lazaro Yagüe, José Alberto DeAutoridad UVA
    Arlanzon Lope, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    La miopía es el defecto refractivo más frecuente a nivel mundial. Los factores de riesgo son diversos, entre ellos destacan principalmente la heredabilidad y los ambientales, aunque también depende del estilo de vida entre otras causas. La prevalencia de la miopía ha aumentado de forma exponencial hasta alcanzar niveles epidémicos en Asia oriental y sudoriental, especialmente en adultos jóvenes. En los próximos años se prevé un aumento en la tasa de prevalencia de la miopía patológica lo que implica un aumento de las complicaciones asociadas. En consecuencia, se producirá un incremento en el porcentaje de pacientes con baja visión debido a la maculopatía miópica o el glaucoma. El objetivo de este estudio es definir los distintos métodos de control de la progresión de la miopía patológica como factor de riesgo en la aparición de la discapacidad visual. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura en las bases de datos: Pubmed, ScienceDirect y Cochrane Library. La estrategia de búsqueda se inició combinando las palabras clave con el operador booleano “AND”. Para filtrar los documentos, tras la búsqueda inicial se aplicaron los filtros “últimos 8 años”, “inglés” y “artículos de investigación y de revisión sobre optometría y oftalmología”. Se realizó una evaluación de la calidad metodológica mediante la herramienta GRADE (Grading the Quality of Evidence and the Assessment of Recomendations). Los métodos para el control de la progresión de la miopía son el colirio de atropina, lentes oftálmicas de desenfoque periférico, ortoqueratología, lente de contacto de hidrogel desenfoque periférico y el tratamiento combinado. La miopía patológica es aquella condición anómala en la cual existe una longitud axial del globo ocular patógena que implica cambios degenerativos del polo posterior. La miopía patológica es una de las principales causas de baja visión en las poblaciones en edad laboral y anciana. Para establecer el porcentaje de población con afectación por miopía patológica es necesario establecer una definición estandarizada para no confundirla con la definición de miopía alta. En la última década tenemos más conocimiento de los mecanismos fisiológicos implicados en la progresión de la miopía. Según estudios recientes el tratamiento combinado del colirio de atropina con los métodos optométricos es más eficaz que la monoterapia. La miopía patológica es la cuarta causa de ceguera irreversible en los países desarrollados.
    Materias (normalizadas)
    Miopía
    Ojo - Acomodación y refracción
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Glaucoma
    Maculopatía miópica
    Miopía
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62634
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M674.pdf
    Tamaño:
    1.677Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10