• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62816

    Título
    Las altas capacidades desde una perspectiva sociocomunitaria
    Autor
    Capa Cea, Alma
    Director o Tutor
    Tejedor Mardomingo, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Este trabajo de revisión bibliográfica es una investigación en torno a la atención a la diversidad -y en concreto hacia el alumnado con altas capacidades (AACC)- dentro del actual paradigma de la Educación Inclusiva como precepto legislativo en la Unión Europea. Para empezar, se hará un repaso de los términos y conceptos que subyacen a este tema: inteligencia, altas capacidades, diagnóstico, evaluación, inclusión educativa, etc. La investigación tomará la forma de un análisis crítico desde una perspectiva sociocomunitaria de los criterios, significados, medidas y estrategias de detección e intervención y metas contenidos en algunos planes y programas autonómicos de atención a las que he elegido como casos representativos en España: Madrid, Andalucía, Euskadi y Castilla y León. La crítica se expondrá mediante una tabla de resultados y se asentará a nivel teórico en argumentos extraídos de la pedagogía crítica, los principios de la escuela inclusiva y las perspectivas de género y de clase. En las conclusiones se reflexionará en torno a algunas contradicciones existentes entre el discurso de valores contenido en la legislación vigente y las consecuencias indeseables de las medidas educativas de atención a las altas capacidades contenidas en las mismas. Se analizará también el rol de transformación social que tienen los y las docentes y los equipos o departamentos especializados.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Altas capacidades
    Superdotación
    Atención educativa a la diversidad
    Escuela inclusiva
    Pedagogía crítica
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62816
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L647.pdf
    Tamaño:
    326.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10