• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62872

    Título
    La enseñanza de la historia en Educación Infantil. Un Proyecto Educativo sobre la Prehistoria
    Autor
    Vega Gutiérrez, Rubén
    Director o Tutor
    Carril Merino, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La enseñanza de las Ciencias Sociales, y en concreto de la Historia en la etapa de Educación Infantil, es una disciplina que pretende, entre otros aspectos, el descubrimiento de la identidad de los niños y niñas, así como entender los cambios que se han ido produciendo en la sociedad a lo largo del tiempo. Se convierte en una gran herramienta para adentrar a los niños y niñas en el concepto de tiempo histórico, y promover una comprensión más profunda de los acontecimientos pasados y su influencia en el presente. Con este trabajo se ha querido acercar al alumnado a la Prehistoria de una manera lúdica y divertida, considerando el desarrollo en el que se encuentran, sus inquietudes e intereses. La metodología que se ha empleado es el Aprendizaje Basado en Proyectos con el propósito de favorecer el aprendizaje autónomo y activo del alumnado, mediante la búsqueda de información, la manipulación y experimentación de herramientas y conocimientos desconocidos hasta el momento por ellos y ellas.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5504.05 Prehistoria
    Palabras Clave
    Ciencias Sociales
    Aprendizaje basado en proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62872
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3593.pdf
    Tamaño:
    4.260Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10