• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63115

    Título
    La música como vehículo de emancipación, realización y expresión de las mujeres en la Edad Media y Moderna.
    Autor
    López Hernández, Sara
    Director o Tutor
    Esteban Recio, María Socorro AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Zusammenfassung
    Antes de que el feminismo tomase forma como movimiento social y político, existieron diferentes maneras de confrontar la desigualdad de la mujer y se constituyó una base del pensamiento feminista que se inicia en la Antigüedad. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, el principal mecanismo de emancipación de las mujeres fue sortear los márgenes establecidos por el orden social y utilizar la palabra como medio para ejercer autoridad y para expresarse. Pero no fue el único, la Música supuso para las mujeres una vía no solo de emancipación y realización, sino una forma de expresión vinculada a la palabra. La Querella de las mujeres y sus antecedentes fueron el inicio del pensamiento feminista, enmarcado en espacios intelectuales y culturales donde el intercambio de escritos fue fundamental, pero donde la Música también tuvo una importante presencia. Así, este trabajo analiza los espacios en los que las mujeres compositoras encontraron en la Música un vehículo de realización, emancipación y un altavoz para expresar sus ideas, sus emociones y su creatividad. A través de sus textos, las compositoras plasmaron la huella del pensamiento protofeminista y su propia concepción del mundo como sujetos activos de la Historia.
    Materias Unesco
    6112.01 Discriminación
    5504.03 Historia Medieval
    5504.04 Historia Moderna
    Palabras Clave
    Feminismo
    Querella de las mujeres
    Departamento
    Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63115
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L654.pdf
    Tamaño:
    811.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10