• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64382

    Título
    La creatividad en el contexto educativo: adiestrando capacidades
    Autor
    Valero Matas, Jesús AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Centro de Estudios Financieros - CEF
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Tecnología, Ciencia y Educación, mayo-agosto 2019, n. 13, p. 150-171
    Resumen
    Desde hace algún tiempo la creatividad se ha convertido en un fenómeno indispensable en la educación. Como ocurre con todo aquello que emerge de manera impulsiva, se ha transformado en un factor esencial en los procesos de aprendizaje. También se le ha atribuido el rol de gurú, puesto que la creatividad se ha convertido en la solución de las capacidades, destrezas y habilidades con las que hay que dotar a los estudiantes. Con este trabajo lo que se pretende destacar fundamentalmente es que la creatividad es importante, pero que es necesario realizarla en un contexto y espacio adecuados. No sirve simplemente con decir «se hace creatividad», sino que es importante explicar «cómo se hace» y «para qué se hace». Por tanto, este artículo es una reflexión crítica sobre esta necesidad que es la creatividad, algo que se ha transformado en un fenómeno dentro de nuestro sistema educativo. Por otra parte, es cierto que la educación necesita creatividad, pero no todo responde a los parámetros de la misma; en la actualidad existen muchos críticos con los modelos de aprendizaje educativos al sostener que la escuela mata la creatividad, así como hay otros críticos contrarios a esta idea.
    Materias Unesco
    6111.01 Creatividad
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación
    Talento
    Capacidad
    Formación
    ISSN
    2444-250X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.51302/tce.2019.289
    Version del Editor
    https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/289
    Propietario de los Derechos
    © El autor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64382
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    valeromatas-2019-c.pdf
    Tamaño:
    337.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10