• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64418

    Título
    Influencers y su fenómeno de poder: comunicación en redes sociales y falsas promesas (verdad, postverdad y bulos en Internet)
    Autor
    Dos Ramos Duarte, Aitor
    Director o Tutor
    Paniagua López, Julián AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la presencia de promesas falsas o engañosas en los contenidos de los influencers Clipset y Topes de Gama en la plataforma YouTube. A través de un estudio de caso, se examina el impacto de estas promesas en las decisiones y preferencias del público objetivo. La metodología utilizada se basa en un enfoque de estudio de caso, donde se seleccionaron videos relevantes de los influencers para su análisis detallado. Se identificaron técnicas persuasivas empleadas por los influencers, así como promesas falsas o engañosas presentes en sus contenidos. Se recopilaron datos cualitativos mediante la observación y el registro de las afirmaciones y testimonios presentes en los videos seleccionados. Los resultados revelaron que tanto Clipset como Topes de Gama utilizan estrategias persuasivas en sus contenidos, pero también se encontró la presencia de promesas falsas en algunos videos. Estas promesas involucraban afirmaciones exageradas sobre los beneficios de un producto y testimonios falsos o manipulados. Se concluye que estas promesas falsas pueden influir en las decisiones de compra y preferencias del público objetivo, ya que los seguidores de los influencers pueden basar sus decisiones en información incorrecta o exagerada. Se destaca la importancia de promover una comunicación más responsable y transparente por parte de los influencers, así como establecer regulaciones más estrictas en el ámbito de las redes sociales.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Estrategias persuasivas
    Influencers
    YouTube
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2277.pdf
    Tamaño:
    1.830Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10