• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64787

    Título
    El concepto de “resignación” en un soneto inédito de Miguel de Unamuno
    Autor
    Martínez Deyros, MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de La Rioja
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos De Investigación Filológica, Diciembre 2016, n. 42, p. 7–24.
    Resumen
    En diversas ocasiones manifestó Unamuno su devoción por el soneto como el cauce adecuado para su expresión poética. Ya en 1907 dedica a esta forma métrica una sección completa en su primer poemario, Poesías. Frente a la postura de la crítica tradicional, que ha considerado siempre este grupo de poemas como fruto de una práctica marginal, y apoyando nuestro trabajo en la novedosa metodología de la crítica genética, se llegará a dos conclusiones importantes: en primer lugar, Unamuno compuso sonetos desde 1894 y estos presentan una unidad temática evidente con el resto de su producción literaria; en segundo lugar, gracias al análisis de sus manuscritos de trabajo, se comprobará cómo don Miguel concibió, en esos primeros años, otro poema que nunca vio la luz y cómo el concepto de “resignación” actúa de hilo conductor de todos ellos.
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    Palabras Clave
    Miguel de Unamuno, sonetos, borradores, crítica genética
    ISSN
    0211-0547
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18172/cif.2729
    Patrocinador
    Este trabajo se enmarca dentro de la tesis doctoral financiada por la Universidad de Valladolid y el Banco Santander, "Convocatoria de contratos predoctorales de la UVa para 2013"
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64787
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El_concepto_de_resignacion_en_un_soneto_inedito.pdf
    Tamaño:
    264.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10