• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65054

    Título
    Las Comunidades Locales de Aprendizaje como modelo de innovación pedagógica en diversidad
    Autor
    Paniagua De La Iglesia, TaniaAutoridad UVA Orcid
    Antón, Concha
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Dykinson
    Documento Fuente
    Martín López, M. y Soria Rodríguez, C. Cuestiones Transversales en la Innovación de la Docencia y la Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid: Dykinson, 2021, p.1800- 1820
    Zusammenfassung
    La Comisión Europea Contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) publicó en 2007 la Recomendación número 11 de Política General con un conjunto de medidas para combatir el racismo y la discriminación en el ámbito policial de los Estados miembros. Dicha recomendación abordaba en sus apartados I, II y III la victimización por discriminación racial, incluida la elaboración de perfiles raciales, y de conductas motivadas por la raza, ya sea a manos de la policía o de particulares. En su apartado IV, la Recomendación ofrecía una serie de consejos para garantizar un buen trato por parte de la policía en situaciones delictivas no motivadas por la raza, pero que implican a personas que son designadas por características como la raza, el color, el idioma, la religión, el origen nacional o étnico. Con un ánimo de capacitación y cooperación entre las policías de proximidad y el ámbito civil surge el Proyecto CLARA, cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020) de la Comisión Europea. Dicho proyecto tiene el objetivo de crear un marco estable de diálogo y cooperación entre la policía local y las organizaciones sociales para la formación de su personal a través de proyectos de transformación local utilizando metodlogías innovadoras, concretamente las Comunidades Locales de Aprendizaje.
    Patrocinador
    Proyecto cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020) de la Unión Europea REC-AG-2018/REC-RRACHATE- AG-2018 GA 847508
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65054
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Capítulos de monografías [22]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    CLAP COMO MODELO DE INNOVACIÓN(DYKINSON).pdf
    Tamaño:
    820.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10