• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65551

    Título
    La conquista espiritual de Asia. Un camino de ida y vuelta
    Autor
    Bueno García, AntonioAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Peter Lang Alemania
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Bueno García, Antonio (ed.), 2018: “La conquista espiritual de Asia. Un camino de ida y vuelta”, en Antonio Bueno García (ed.), Antropología y traducción en la Orden de Predicadores. Berlín-Bern-Bruxelles-New York-Oxford-Wien-Warszawa, Editorial Peter Lang GmbH, col. Mittelalter und Renaissance in der Romania, 8, pp.299-323
    Resumen
    Tras la experiencia americana y varios intentos fallidos por lograr un asentamiento permanente en Asia oriental, los dominicos españoles lograron entrar desde Filipinas (1565) en Asia oriental (China, Japón, Vietnam y Corea) y evangelizar estos territorios con la ayuda inestimable del aprendizaje de lenguas y el uso de la traducción. Este artículo ofrece una visión general de los hitos más importantes desde el punto de vista de su implantación y expresa las dificultades de asentar los principios cristianos en un territorio dominado por una filosofía y religión milenarias. Para terminar se expresa una perspectiva actual y de futuro sobre la misión en Asia.
    Materias (normalizadas)
    Historia de la traducción
    Evangelización
    Palabras Clave
    evangelización
    traducción
    misión
    dominicos
    Asia Oriental
    Departamento
    Departamento de Filología Francesa y Alemana
    DOI
    10.35376/10324/65551
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Gobierno de España), Ref.: FFI2014-59140-P «Catalogación y estudio de las traducciones de los dominicos españoles e iberoamericanos».
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65551
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP26 - Capítulos de monografías [26]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Asia (Antropología).pdf
    Tamaño:
    15.30Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo del libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10