• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65679

    Título
    Se regaron todas las calles y se adornaron con colgaduras riquísimas": los tapices en la festividad del Corpus
    Autor
    Andrés González, PatriciaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Trea
    Documento Fuente
    Miguel Ángel Zalama Rodríguez (dir.) Jesús Félix Pascual Molina, María José Martínez Ruiz (coord.), Magnificencia y arte: devenir de los tapices en la historia, Trea, 2018, ISBN 978-84-17140-38-0, págs. 155-168.
    Zusammenfassung
    El tapiz fue un elemento esencial en la celebración de la procesión del Corpus Christi. Ayudaba a solemnizar el espacio porque el que la Custodia pasaba, pero por los datos conservados, se debe deducir que su valor estaba en la riqueza de su material o la magnificencia mostrada por su posesión, pero no aportaban simbolismo a la procesión. Eran fundamentalmente un elemento ornamental.
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Corpus Christi
    Tapices
    Iconografía
    ISBN
    978-84-17140-38-0
    Patrocinador
    Proyecto I+D+i Arte y lujo. Valoración y presencia de los tapices flamencos en España en los siglos XV y XVI y su fortuna posterior, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2013-41053-P
    Propietario de los Derechos
    Ediciones Trea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65679
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • APS - Capítulos de monografías [18]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    DOC050224-05022024104914.pdfEmbargado hasta: 2034-05-30
    Tamaño:
    6.954Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10