• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pedagogía
    • DEP54 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65894

    Título
    El engagement y la deserción en los MOOCs: Revisión sistemática
    Autor
    Estrada Molina, OdielAutoridad UVA Orcid
    Fuentes Cancell, Dieter Reynaldo
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Grupo Comunicar
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Comunicar, Enero 2022, vol.30, no.70. p.107 - 119
    Résumé
    Los cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs) permiten satisfacer necesidades de aprendizaje desde las particularidades de sus tipologías (xMOOC, tMOOC, cMOOC, iMOOC, entre otras), sin embargo, es aún latente su alta tasa de deserción. Estudios recientes reafirman el engagement como una alternativa para disminuir los índices de deserción. La literatura analizada aún no logra sistematizar respuestas a ¿cómo garantizar el engagement en los MOOCs y disminuir así su tasa de deserción? Y, en coherencia con esa pregunta, ¿existen aún retos del profesorado en este ámbito de la tecnología educativa? Ello motivó a realizar esta revisión sistemática para determinar cómo se ha trabajado el engagement para contribuir a disminuir la tasa de deserción en los MOOCs. Se revisaron artículos de revistas indexadas en Scopus o en WoS aplicando el protocolo PRISMA. Al finalizar el protocolo se definió analizar 40 estudios. Los resultados reflejan que las principales variables son: el diseño e-actividades; la motivación intrínseca y extrínseca y; la comunicación entre los estudiantes. Se ratifica que los principales retos para garantizar el engagement en los MOOCs son: la tutoría individualizada; la interactividad; y la retroalimentación. Debido a la escasez de estudios que analicen de forma integrada las variables antes mencionadas, se propone como trabajo futuro, determinar qué relaciones existen entre estas variables que intervienen en el engagement y la deserción en los MOOCs.
    Materias Unesco
    5899 Otras Especialidades Pedagógicas
    Palabras Clave
    Compromiso
    MOOC
    sMOOC
    tMOOC
    xMOOC
    aprendizaje
    engagement
    ISSN
    1134-3478
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3916/C70-2022-09
    Patrocinador
    Universidad de las Ciencias Informáticas
    Version del Editor
    https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=70&articulo=70-2022-09
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65894
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP54 - Artículos de revista [153]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    10.3916_C70-2022-09 (1).pdf
    Tamaño:
    702.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10