• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66124

    Título
    De Galicia a Lisboa. Una reivindicación transnacional de la práctica de la gaita-de-foles
    Autor
    Moreno Fernández, SusanaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Sociedad Española de Musicología
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Musicología, 2009, Vol. 32, nº.1, pp. 335-352.
    Abstract
    La interpretación durante el siglo XX de modelos de gaitas similares a los utilizados en Galicia ha sido frecuente en el área de Lisboa en diversos contextos, especialmente en el Centro Galego de Lisboa, como práctica musical ligada a la diáspora gallega. Desde los años 1990, dicha práctica ha sido revitalizada y reinventada en la capital portuguesa. Analizaré en este artículo esos procesos, centrándome en el trasfondo, las motivaciones y los métodos utilizados en esa reintroducción de la gaita gallega y de su interpretación en el entorno lisboeta, en parte inspirada en tendencias interpretativas vigentes en Galicia. Explicaré igualmente el papel desempeñado en dichos procesos por algunos eruditos locales, entusiastas y defensores culturales, quienes actuaron como mediadores entre la población lisboeta, los seguidores de la práctica de la gaita-de-foles y las autoridades, entidades e instituciones que contribuyen hoy a sustentar dichas manifestaciones y viabilizan la existencia de gaiteiros, bandas de gaitas-de-fole, y diversas agrupaciones en las que se haya incluido este instrumento.
    ISSN
    0210-1459
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.2307/20797981
    Propietario de los Derechos
    Sociedad Española de Musicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66124
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [334]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Fernndez-DEGALICIALISBOA-2009.pdf
    Tamaño:
    1.938Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10