• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66185

    Título
    Publicidad, alcohol y la lógica del placer: un estudio de caso
    Autor
    Canga Sosa, Manuel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Morera Hernández, María del CoralAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 93, pp. 26-41
    Resumen
    Este trabajo analiza los anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas publicados en el dominical de El País, El País Semanal, entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019. La publicidad de bebidas alcohólicas requiere, conforme a lo establecido en la legislación vigente, un tratamiento especial debido a su potencial peligrosidad para la salud pública, lo que obliga a enmarcar su publicidad desde unos parámetros concretos, y a través de plataformas determinadas. De ahí el interés por analizar un semanario dominical de gran difusión. A través de la semiótica y la teoría de la Gestalt, y desde una muestra amplia, el estudio ofrece un análisis con el propósito de destacar rasgos comunes, y averiguar cuáles son las líneas generales de su configuración discursiva y las operaciones de sentido. Su interés radica en conocer los discursos utilizados para publicitar un producto nocivo para la salud. Los resultados confirman, en líneas generales, que las piezas objeto de análisis mantienen una misma estructura discursiva centrada en el éxito, el reconocimiento y el placer.
    Palabras Clave
    Alcohol, publicidad, prensa dominical, consumo, placer
    ISSN
    1696-7348
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=107
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66185
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2022 Artículo Aposta.pdf
    Tamaño:
    431.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10