• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66260

    Título
    Impacto de Erasmus+ en Estudiantes de Formación Profesional.
    Autor
    Sanz Molina, LidiaAutoridad UVA Orcid
    Plaza Gómez, Nicolás
    Año del Documento
    2024
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 2024, vol. 25, p. 187-212.
    Resumen
    La movilidad internacional de estudiantes de Formación Profesional (FP) ha sido poco estudiada a diferencia de la movilidad Universitaria. Esta investigación evalúa la experiencia de estudiantes en prácticas de formación profesional de grado medio en programas de movilidad Erasmus+ entre 2015 y 2021, impulsada por el Ayuntamiento de Soria (España) en colaboración con los siete centros educativos FP de la ciudad. El objetivo consiste en indagar sobre el impacto percibido de la experiencia en las dimensiones: laboral, lingüística y personal. La metodología se compone de encuestas a 57 estudiantes y entrevistas semiestructuradas a gestores del programa, seguimiento longitudinal de los resultados, utilizando el paquete SPSS, para continuar con el análisis de cambios percibidos. Entre los resultados destaca que los estudiantes mejoran su valoración del impacto en su vida profesional de la experiencia de movilidad internacional pasados 2 o 3 años y que se valoran mejor las experiencias a nivel personal cuando el destino de la movilidad son países Mediterráneos, más afines culturalmente.
    Materias (normalizadas)
    Educación (General)
    Palabras Clave
    prácticas curriculares, Programa Erasmus, Soria (España), intercambio cultural, impacto, movilidad internacional.
    ISSN
    1696-0270
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12795/anduli.2024.i25.08
    Version del Editor
    https://editorial.us.es/es/numero-25-2024
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66260
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Artículo Andulí sanz_et_al.pdf
    Tamaño:
    1.166Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10