• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Artículos de revistas
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Artículos de revistas
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66422

    Título
    Características formales de las plataformas de peticiones online: sistemas públicos anglosajones, opciones privadas en España
    Autor
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Área Abierta, 17(2), 241-258.
    Resumen
    Resumen. Las peticiones, que pueden definirse como demandas hacia instituciones gubernamentales concretas firmadas por los ciudadanos, han desarrollado en Internet nuevas posibilidades en relación al feedback con las Administraciones, la comodidad y flexibilidad o el ahorro económico, entre otros (Juris, 2005). En países esencialmente anglosajones se han desarrollado plataformas que canalicen esta forma de participación, como es el caso del Parlamento Escocés, el Bundestag Alemán, o los municipios noruegos (Lindner & Riehm, 2011). Sin embargo, en España este tipo de iniciativas se han gestionado a través de alternativas privadas. El objetivo del presente trabajo es explorar la relación entre una de estas webs, Change.org, a fin de definir su funcionamiento y confrontar los rasgos formales de cada uno de los modelos. Para alcanzar estos objetivos, realizamos un análisis de contenido cualitativo del sitio web de Change.org, y así analizar el procedimiento para crear y firmar peticiones, los foros de discusión, la estructura de la página principal y las posibilidades del usuario para contactar con los miembros de la página. Los datos del trabajo de campo muestran resultados diversos sobre Change respecto a las plataformas públicas de e-petitions. Así, la web de peticiones destaca por su diseño simple y la aportación de instrucciones y guías de uso que facilitan la participación sencilla y rápida por parte de los usuarios. Sin embargo, los escasos espacios de deliberación y las posibilidades de contacto con el equipo y usuarios de Change.org alejan a la página de un modelo público de recogida de firmas online.
    Materias Unesco
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Change.org
    e-peticiones
    Usabilidad
    Ambiente deliberativo
    Feedback
    ISSN
    2530-7592
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/ARAB.51992
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/51992
    Propietario de los Derechos
    © Autor
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66422
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • OCENDI - Artículos de revistas [18]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2017AreaAbierta.pdf
    Tamaño:
    480.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10