• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66722

    Título
    La campaña por mensajería instantánea: Uso de los partidos de WhatsApp y Telegram en las elecciones del 28A
    Autor
    Cano Orón, Lorena
    Renedo Farpón, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Díez Garrido, MaríaAutoridad UVA Orcid
    García Ull, Francisco José
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Comunicación Social
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Guillermo López García, Eva Campos-Domínguez. Redes en campaña: liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019. 193-214
    Resumen
    En las Elecciones Generales de abril de 2019 en España, los partidos políticos adoptaron entre sus estrategias en el uso de plataformas de mensajería instantánea, especialmente WhatsApp y Telegram. El capítulo analiza el empleo de estas plataformas durante la precampaña y la campaña electoral. Telegram fue la aplicación más utilizada, destacando el PSOE por la frecuencia de sus mensajes. Sin embargo, las diferencias de uso entre Telegram y WhatsApp se debieron en gran medida al contexto legislativo, ya que la amenaza de sanciones por parte de la AEPD afectó el uso de WhatsApp, siendo el PP el único partido que la empleó de manera casi diaria. En cuanto al contenido, los mensajes se centraron en la promoción del partido, pidiendo el voto y destacando eslóganes. La mayoría de los mensajes redirigían a contenido ya publicado en otras plataformas, aprovechando las listas de difusión para aumentar la visibilidad y reforzar el mensaje. Se sospecha incluso de la automatización de ciertos mensajes. En resumen, estas plataformas se convirtieron en herramientas esenciales para establecer un contacto directo con los ciudadanos y amplificar mensajes a través de la participación activa de sus suscriptores.
    ISBN
    978-84-17600-61-7
    Propietario de los Derechos
    Comunicación Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66722
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    CS.pdf
    Tamaño:
    2.991Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10