• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66769

    Título
    El estilo popular de Domenico Scarlatti a través de la Sonata K108
    Autor
    Pedrero Encabo, Águeda AsunciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Tirant lo Blanch
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Moreno Fernández, Susana; Iglesias,Iván; Isolabella, Matías
    Resumen
    El presente trabajo aborda un análisis de los rasgos identitarios del estilo popular español en la obra de Domenico Scarlatti (1685-1757), a través de una sonata hasta ahora sin mencionar en este sentido. La Sonata en Sol menor, K108 contiene varios elementos que permiten identificar el ‘modus operandi’ de Scarlatti en relación a su apropiación de recursos típicos del lenguaje y los bailes de carácter popular. En la sonata destaca el empleo de secciones modales basadas en la reiteración del tetracordo descendente frigio, típico de la cadencia andaluza. Estas se alternan con secciones tonales a base de secuencias de quintas al estilo de Corelli. Un contraste que permite establecer una conexión con el principio estructural del fandango antiguo, asentado en la alternancia de estribillo y coplas. Aunque no es posible saber cómo sería este baile del fandango andaluz a principios del siglo XVIII, ya que su música circuló de forma oral, algunos de los rasgos de la Sonata K 108 pueden servir para establecer una conexión con el decimonónico fandango del sur, asentado en la estructura contrastante modal-tonal y marcado por la recurrencia de la cadencia andaluza.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Domenico Scarlatti, sonata, fandango, cadencia andaluza, rasgueado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66769
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El estilo popular de Domenico Scarlatti a través de la sonata K108.pdf
    Tamaño:
    63.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10