• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66780

    Título
    La campaña de candidatos y partidos en Twitter durante el proceso de elecciones generales de 2015. Un análisis cuantitativo
    Autor
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Zamora Medina, Rocío
    Sánchez Cobarro, Paloma de Henar
    Moreno Izquierdo, R.
    Laorga, R. V.
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Tirant
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Calvo, D., Zamora Medina, R., Sánchez Cobarro, P. D. H., Moreno Izquierdo, R. & Laorga, R. V. (2017). La campaña de candidatos y partidos en Twitter durante el proceso de elecciones generales de 2015. Un análisis cuantitativo. En La búsqueda digital del voto: cibercampañas electorales en España 2015-2016 (pp. 195-228). Tirant lo Blanch.
    Resumen
    La incorporación de las nuevas herramientas electrónicas en la comunicación política se ha introducido en España de forma tardía respecto a otros países como Estados Unidos o Francia y su desarrollo ha sido más lento y menos innovador (Dader, 2009: 56). En el caso concreto de Twitter, se puede afirmar que su uso regular y sistemático como instrumento de información o propaganda electoral es incluso muy reciente. Es cierto que el microblogging es, de por sí, una aplicación que apareció hace relativamente poco tiempo (concretamente en marzo de 2006), pero hay que señalar que en España no ha sido utilizada profusamente en contextos electorales hasta las elecciones europeas de 2014 y se ha consolidado en los comicios celebrados en 2015 y 2016. [Parte del texto]
    Materias (normalizadas)
    Comunicación
    Materias Unesco
    5905.01 Elecciones
    Palabras Clave
    Campaña
    Twitter
    Elecciones generales
    ISBN
    978-84-9169-184-6
    Version del Editor
    https://tirant.com/
    Propietario de los Derechos
    © Los autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66780
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • OCENDI - Capítulos de monografías [5]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La-campaña-candidatos-partidos-Twitter.pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    1.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10