• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66782

    Título
    Aproximación al software libre como infraestructura en la esfera pública: reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural
    Autor
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Álvarez, M.
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Tirant
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Calvo, D., Álvarez, M. & Campos-Domínguez, E. (2019). Aproximación al software libre como infraestructura en la esfera pública: reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural. En: Cabrera, D. H.(Coord.) (2019). Cosas confusas: comprender las tecnologías y la comunicación (pp 89-97). Valencia: Tirant Humanidades
    Resumen
    La esfera pública ha sido un tema recurrente en la literatura teórica, especialmente en torno a la posibilidad de la democracia. La inflación del término ha llevado a situarlo en el contexto de la sociedad de masas hipertecnologizada. Sirve como modelo teórico normativo para medir las capacidades del espacio ciberconectado para la deliberación y la acción política4. Los salones habermasianos se han convertido en laboratorios modales de relaciones sociales donde ensayar y asegurar modos de ser libres colectivamente. Se configuran como laboratorios del procomún, asegurando un cierto sistema democrático a partir del debate racional generado en el disenso público contra la autoridad. [Parte del Texto]
    Materias (normalizadas)
    Comunicación
    Materias Unesco
    Software
    Palabras Clave
    Software libre
    Esfera pública
    ISBN
    978-84-17973-28-5
    Version del Editor
    https://tirant.com/
    Propietario de los Derechos
    © Los autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66782
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • OCENDI - Capítulos de monografías [5]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Aproximación-software-libre-infraestructura-esfera-pública.pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    265Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10