• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67125

    Título
    Sonrisas sanas: proyecto sobre higiene bucodental en un centro bilingüe en Educación Infantil
    Autor
    González Calvo, Bárbara
    Director o Tutor
    Díez González, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Los niños y niñas desde que nacen quieren observar y experimentar todo lo que hay a su alrededor y sienten interés por fenómenos de su entorno cercano. Cuando alcanzan la edad de 5 años, sienten la curiosidad y aumenta su deseo de saber más acerca de los dientes y, por lo que los podemos animar a investigar para alcanzar así respuestas. De ahí que la escuela tenga un papel fundamental en la primera etapa de vida de las criaturas ya que desde ésta se puede potenciar este tipo de enseñanza donde el niño y la niña puede llevar a cabo aprendizajes significativos gracias a la experimentación, manipulación, juego, etc. y abordar así la globalidad de las tres áreas del currículo de Educación Infantil. Con este Trabajo de Fin de Grado, se pone de manifiesto la importancia de enseñar y promover hábitos de vida saludable y crear rutinas para combatir las enfermedades bucodentales que cada vez son más frecuentes en la actualidad por la mala alimentación o higiene de ella. También, en este proyecto, trabajaré la lengua inglesa para adquirir nuevo vocabulario, aprendizaje y un conocimiento más amplio de ésta. Incluir la lengua inglesa en el aula en edades tempranas es importante puesto que a estas edades es mucho más fácil para ellos adquirir nuevos conocimientos y vocabulario. La escuela es el lugar idóneo para comenzar a prevenir futuros problemas de salud con una buena alimentación y una adecuada higiene bucodental. A través de este proyecto, se proponen una serie de actividades relacionadas con la buena alimentación, materiales, salud e higiene bucodental que se han puesto en práctica en el prácticum II realizado en una clase de 3º de Educación Infantil con 18 alumnos y alumnas de entre 4 y 5 años, con el objetivo de lograr una mejora y promover una correcta higiene bucodental, buenos hábitos alimenticios y conocer algunas de sus enfermedades y herramientas para prevenirlas, todo ello a través del trabajo en la lengua materna, español, y la lengua extranjera, inglés.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    3212 Salud Publica
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Niños y niñas
    Lengua inglesa
    Escuela
    Rutinas
    Alimentación saludable
    Herramientas
    Aprendizaje significativo
    Currículo
    Juego
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67125
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3758.pdf
    Tamaño:
    2.458Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10