• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67308

    Título
    El método Singapur aplicado a la enseñanza de la longitud: masa y capacidad
    Autor
    Romera Gómez, Manuel
    Director o Tutor
    Conejo Garrote, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La corriente metodológica conocida como Método Singapur es, cada vez, más conocida. Nace en Singapur y se extendió a otros países por el prestigio en TIMSS o PISA. La resolución de problemas es su principio central y el enfoque Concreto-Pictórico-Abstracto es su principio clave. En este TFG se profundiza en el método mediante el análisis de su plan de estudios, de los referentes principales que lo soportan y de algunas de las estrategias más representativas del mismo como es el modelo de barras. En base a este enfoque, se elabora y se pone en práctica una propuesta sobre la longitud, masa y capacidad en 5º de Educación Primaria. Una vez realizada, se observó que trabajar con materiales (correspondiente a la fase concreta del método) fue muy beneficioso para conseguir una correcta comprensión y aprendizaje de los conceptos que se trabajaron.
    Palabras Clave
    Didáctica de las matemáticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67308
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2355.pdf
    Tamaño:
    5.129Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10