• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67664

    Título
    La otra Escuela de Salamanca. Reflexiones en torno al poder del saber en la época de Carlos V
    Autor
    Möller Recondo, Claudia MarcelaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Dykinson
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Callado, E. (Editor) El advenimiento de la Casa de Austria a los Reinos Hispánicos, Dykinson, 2021, p. 47-76.
    Resumo
    Las preguntas que guían y cruzan todas mis investigaciones son ¿De qué modo el espacio académico salmantino a través de sus integrantes dio al saber un valor social por el cual accedió a importantes instancias de poder, y a la vez logró construir entornos de poder? Y dicho saber, si pensamos en el siglo XVI y en Salamanca, ¿A qué y a quiénes remite? ¿Hay vida, más allá de la llamada Escuela de Salamanca, en la ciudad del Tormes? Coincidimos con S. Contreras, para quien, en la línea planteada por Ulrich Horst, hasta ahora se han presentado lecturas muy restringidas sobre la composición de la Escolástica salmantina, reduciéndola, casi enteramente, a los teólogos dominicos de la Universidad de Salamanca del siglo XVI. Por tan-to, aquí se intentará ampliar la visión siguiendo esta indicación y tratando más que de posicionar estas doctrinas en el marco de las discusiones universitarias, proponer criterios nuevos de conformación de sus integrantes.
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    7207.04 Filosofía Política
    5506.07 Historia de la Educación
    Palabras Clave
    entornos de poder
    escuela de Salamanca
    universidad de Salamanca
    ISBN
    978-84-1377-632-3
    Version del Editor
    https://www.dykinson.com/libros/el-advenimiento-de-la-casa-de-austria-a-los-reinos-hispanicos/9788413776323/
    Propietario de los Derechos
    Editorial Dykinson
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67664
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Capítulos de monografías [33]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    La otra escuela de Salamanca.pdf
    Tamaño:
    4.177Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10