• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67779

    Título
    Análisis de la censura en las traducciones de las aventuras de Tintín al español
    Autor
    Soto Sierra, José Francisco
    Director o Tutor
    Terrón Barbosa, Lourdes ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Vallafolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    Este trabajo de investigación se enfoca en el análisis de Las Aventuras de Tintín, la obra magistral de Georges Prosper Remi, más conocido como Hergé. El objetivo principal es examinar cómo el contexto social, político y económico influyó en esta obra en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, se investigará cómo el entorno en el que Hergé se desenvolvía durante la creación de la obra afectó las historias y la creación de los personajes. En segundo lugar, se analizará cómo el contexto social, político y económico en España durante la recepción de estas obras influyó en su configuración y recepción, destacando especialmente la censura y las modificaciones, incluyendo la supresión de viñetas debido a la época en que el país se encontraba. Para lograr este objetivo, se examinarán varias obras en general, así como la configuración de los personajes y fragmentos específicos de cuatro de las obras más conocidas: Tintín en el Congo, Tintín en el país del oro negro, Tintín en el Tíbet y Vuelo 714 para Sídney. Esto permitirá demostrar la influencia contextual en ambos sentidos.
    Palabras Clave
    Censura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67779
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2520.pdf
    Tamaño:
    490.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10