• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67868

    Título
    Influencia de la televisión en la opinión pública española durante el siglo XXI: los efectos del discurso mediático
    Autor
    Vázquez Rodríguez, Leticia
    Director o Tutor
    Moreno Palacios, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    La influencia de la televisión en la opinión pública es un hecho probado y anterior a la revolución digital. Sin embargo, en el periodo posterior a ésta y, en la actualidad de manera muy notoria, los efectos se han hecho más visibles, debido al fácil acceso a la información y a la rapidez de las comunicaciones. Los ciudadanos desconocen el funcionamiento del panorama mediático, aunque perciben actitudes tendenciosas, mientras que los profesionales de la comunicación denuncian la desinformación, el sensacionalismo y el control informativo presentes en gran parte de las cadenas de televisión. Este trabajo examina tanto la percepción de los ciudadanos sobre el panorama mediático actual- para lo que se realizó un cuestionario al público general- como la visión de los profesionales de la comunicación sobre el sensacionalismo, el control informativo, y sus efectos en la sociedad- a través de entrevistas semiestructuradas. El procedimiento elegido para la recolección de datos consistió en 5 entrevistas y 1 cuestionario respondido por 214 personas, con el objetivo de obtener visiones plurales y diversas sobre el impacto de la televisión en la manera de pensar de los ciudadanos y el efecto que esto tiene en la sociedad. A partir de los resultados se obtiene una visión muy crítica tanto de los profesionales como de los ciudadanos y una opinión, mayoritariamente negativa por parte del público general, que denuncia la manipulación de la información bajo intereses políticos y económicos.
    Materias (normalizadas)
    Televisión
    Medios de comunicación social
    Pensamiento crítico
    Opinión pública
    Materias Unesco
    3325.09 Televisión
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Desinformación
    Comunicación audiovisual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2292.pdf
    Tamaño:
    1.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10