• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67978

    Título
    Aplicación de herramientas Lean en Macrolibros S.A.
    Autor
    Rivera Durán, Michelle Dayanna
    Director o Tutor
    Gento Municio, Ángel ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Logística
    Resumen
    Se realiza la aplicación del método SMED en la línea de enlomado (KM473), perteneciente al área de encuadernación de la empresa Macrolibros S.A, dedicada a la industria de artes gráficas en la ciudad de Valladolid. Como primera medida, se desarrolla un análisis de conceptos relacionados con la filosofía lean, con el objetivo de contextualizar la metodología, su origen y el impacto que genera su aplicación en los procesos. En segundo lugar, se efectúa un diagnóstico de la empresa, para conocer su trayectoria e historia, catálogos de productos, innovación en tecnología y productividad. Posteriormente, se describe la aplicación del SMED en la línea, detallando el proceso productivo efectuado en ella, las actividades desarrolladas antes y durante el cambio de una referencia, la clasificación en internas/externas, las mejoras realizadas y los tiempos finales después de la aplicación de estas. También se realiza un análisis del impacto económico, teniendo en cuenta el costo que se genera por realizar el cambio para la producción en la línea de una referencia en la que se establecen dos escenarios. En estos escenarios se considera el impacto que tiene la cantidad total de horas mensuales empleadas en cambios por el costo/hora de éste, de esta manera se hace un contraste del costo a nivel mensual. El primero se realiza con la duración original y el segundo con la obtenida después de la ejecución del taller. Como resultado, se obtuvo que a través de la externalización de actividades que anteriormente se hacían durante el tiempo de cambio y con el equilibrio de trabajo entre los tres operarios, pasó de tener una duración aproximadamente de 1,1 horas a lograrse en 33 minutos. También, se establecieron los estándares con la determinación de la preparación final de las actividades a realizar por cada operario y se analizaron posibles mejoras que a futuro podrían reducir más este tiempo.
     
    The application of the SMED method is carried out on the line (KM473), which is part of the production area of the company Macrolibros S.A, dedicated to the graphic arts industry in the city of Valladolid. As a first step, an analysis of concepts related to the lean philosophy is developed, with the objective of contextualizing the methodology, its origin, and the impact that its application generates in the processes. Secondly, made a diagnosis of the company, to know its trajectory and history, product catalogues, innovation in technology and productivity. The application of the SMED on the line is then described, detailing the production process carried out on it, the activities before and during the change of a reference, the classification in internal/external, the improvements made and the end times of the change after their implementation. At the same time, described an economic study considering the cost generated by making the change for production of one reference in the line and then two scenarios are established, in which the impact of the total amount of monthly hours used in changes for the cost / hour of this, in this way a contrast of the cost is made on a monthly level .The first is performed with the original duration and the second with the result obtained after the execution of the workshop. As a result, it was obtained that through the outsourcing of activities that were previously done during the change time and with the balance of work between the three operators, this had a duration of 1,1 hour to be achieved in 33 minutes. Also, the activity standards were established during the change for each operator and possible improvements that could further reduce this time in the future.
    Materias Unesco
    3310.07 Estudio de Tiempos y Movimientos
    Palabras Clave
    SMED
    5'S
    Lean Manufacturing
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67978
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2947.pdf
    Tamaño:
    4.480Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10