Show simple item record

dc.contributor.advisorViñas Hernández, Mónicaes
dc.contributor.authorNúñez Alonso, Gemma
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2024-06-26T08:36:51Z
dc.date.available2024-06-26T08:36:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68241
dc.description.abstractCerca del 60% de las mujeres embarazadas ganan más peso del recomendado y muchas veces se debe al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, los cuales proporcionan una ingesta desequilibrada de nutrientes, aumentando los riesgo obstétricos y fetales. Muchas mujeres pueden creer erróneamente que están bien alimentadas. Realizar estudios específicos sobre este tema en Valladolid podría adaptar estrategias nutricionales a la cultura local y reducir las tasas de obesidad y complicaciones asociadas. El objetivo de este estudio es valorar la alimentación en embarazadas vallisoletanas durante los tres trimestres gestacionales. Se llevará a cabo un estudio longitudinal observacional. El método se aplicará en mujeres entre 20 y 44 años residentes en la provincia de Valladolid. El proceso comienza con enfermeras de atención primaria o matronas de las áreas de salud este y oeste, captando a embarazadas en el primer trimestre durante sus consultas e invitándolas a participar. Durante tres días por trimestre, registrarán su dieta y actividad física en un cuadernillo, además de antojos, aversiones y problemas gastrointestinales. Considerando macronutrientes y nutrientes específicos como hemoglobina, ferritina y ácido fólico, y la ganancia ponderal por trimestre para determinar la adecuación de la ingesta calórica. Los datos se codificarán con Excel y se analizarán con IBM SPSS Statistics. Estudiar los hábitos alimenticios de las gestantes en Valladolid revelará influencias culturales y socioeconómicas en sus elecciones dietéticas. Estos estudios podrían mejorar programas de educación enfocados en promover hábitos saludables y prevenir complicaciones obstétricas y fetales relacionadas con una dieta deficiente durante el embarazo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmbarazo - Nutriciónes
dc.subject.classificationAlimentación prenatales
dc.subject.classificationDieta en el embarazoes
dc.subject.classificationRelaciones materno- fetales.es
dc.titleValoración de la alimentación de las gestantes vallisoletanases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record