• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68283

    Título
    Estudio y propuesta de instrumentos para realizar educación nutricional en personas mayores: una revisión de revisiones y meta-análisis de las últimas evidencias
    Autor
    Moreno Merino, Miranda
    Director o Tutor
    García García, MónicaAutoridad UVA
    Hernández Ruiz, Ángela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El envejecimiento es un fenómeno multifactorial que afecta especialmente a las personas mayores, y por ello la nutrición tiene una gran relevancia en la tercera edad. La educación nutricional sirve como herramienta para fomentar un envejecimiento saludable. No obstante, la limitada investigación sobre esta materia, particularmente en adultos mayores, hace indispensable la innovación de nuevos estudios. El objetivo de este trabajo es recopilar y desarrollar instrumentos de educación nutricional destinados a personas mayores de 65 años. Se realiza una revisión de revisiones (Umbrella Review) en la base de datos MEDLINE (PubMed), informando de los principales hallazgos según PRISMA (2020). Para elaborar la estrategia de búsqueda reproducible se utilizaron términos MeSH, palabras clave y filtros, combinándolos con los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se seleccionaron 4 artículos, 3 revisiones con metodología sistemática y 1 revisión con metodología no sistemática. Se analizaron los efectos de las intervenciones de educación nutricional aplicadas en personas mayores de 65 años, así como las cualidades de éstas. Todos los artículos mostraron cambios positivos en la conducta alimentaria. El fin último de la revisión fue emitir una propuesta de instrumento para realizar educación nutricional en mayores de 65 años que viven solos. La intervención cuenta con actividades de cocina y ejercicio físico. Las intervenciones nutricionales en los adultos mayores son eficaces para aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra, además de lograr una mayor interacción social y autonomía. Se deben revisar las herramientas de evaluación de conocimientos sobre nutrición para asegurar información actualizada.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad
    Nutrición
    Materias Unesco
    3201.07 Geriatría
    Palabras Clave
    Educación nutricional
    Personas mayores
    Conducta alimentaria
    Hábitos alimentarios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68283
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H3196.pdfEmbargado hasta: 2026-06-01
    Tamaño:
    807.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10