• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Capitulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Capitulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68314

    Título
    Ediciones y repercusiones de la obra médica de Celso en el Renacimiento
    Autor
    Martín Ferreira, Ana IsabelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Moreno Hernández, Antonio, y Juan Miguel Valero Moreno (eds.). La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento: textos, contextos y herencia cultural. Madrid: Ediciones Complutense, 2023, p. 99-122.
    Resumen
    De medicina by Celsus, practically disappeared during the Middle Ages, was rediscovered, among other classical texts, between the 15th and the 16th Centuries. Due to the searching or maybe just by chance, the book was copied, lost, found, bought and sold until the editio princeps was published by Bartolomeo Fonzio in Florence in 1478. It is worth telling this adventure because it didn’t end in the 16th Century but lasted from 1426, when the main manuscripts were found, to 1973. In fact, the spreading of the text and the enthusiasm for the printings had begun much sooner and they didn’t stop until the 17th Century, even later. This paper analyses the Renaissance editions and focuses on the paratextual elements of the very first printings (especially titles, prologues, indexes, dedications and colophons) in order to provide relevant information about the reception of the book, the target audience and the context of the time when they were published. Details about the entry of Celsus as a rising author into the competitive 16th Century publishing industry are also included
     
    Tras permanecer prácticamente desaparecido durante el Medievo, el De medicina de Celso fue uno de los textos redescubiertos, junto a otros clásicos, entre los siglos XIV y XV. Fruto de la búsqueda o del azar, el libro se copia, se pierde, se reencuentra, se compra y se vende, hasta que en 1478 aparece la editio princeps florentina a cargo de Bartolomeo Fonzio. Una aventura digna de ser contada, y que no terminó en siglo XVI, pues el arco temporal que abarca el hallazgo de sus principales testimonios manuscritos se inicia en 1426 y termina en 1973. La difusión de la obra y el entusiasmo por ella habían comenzado mucho antes y no cesaron hasta bien entrado el siglo XVII y aun después. En estas páginas recorremos las ediciones renacentistas y nos centramos en el estudio de los elementos paratextuales de sus primeros impresos (títulos, prólogos, índices, dedicatorias y colofones, fundamentalmente) en busca de informaciones de índole muy diversa acerca de la receptio del texto, del público destinatario y del contexto en que se producen, así como una serie de datos sobre la entrada de Celso, como valor en alza, en el competitivo mercado editorial del siglo XVI.
    Materias (normalizadas)
    Filología latina
    Materias Unesco
    5505.10 Filología
    Palabras Clave
    Medicina renacentista
    Celso
    Medicina latina
    ISBN
    978-84-669-3721-4
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: AMATO LUSITANO Y SU TIEMPO: LITERATURA MÉDICA, PACIENTES Y ENFERMEDADES EN EL SIGLO XVI financiado por Fondos Feder y la Junta de Castilla y León VA222P20
    Version del Editor
    https://www.ucm.es/ediciones-complutense/la-edicion-de-los-clasicos-latinos-en-el
    Propietario de los Derechos
    Ediciones Complutense
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68314
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Capitulos de monografías [42]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento, Ediciones Complutense, Madrid 2023-2.pdf
    Tamaño:
    725.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Portada e índice
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10