• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68503

    Título
    Aplicación y evaluación de un programa de Educación Física en Educación Infantil basado en cuentos motores
    Autor
    Alonso Villacorta, Natalia
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado es comprobar la viabilidad y los resultados de un programa de Educación Física en Educación Infantil basado en los cuentos motores. Dicho programa está compuesto por seis sesiones, en las que se trabaja un único cuento motor de seis capítulos. En cada sesión se lleva a cabo una serie de desafíos que los niños del 3º curso de Educación Infantil tienen que completar, trabajando diferentes contenidos relacionados con la Educación Física. Por último, se ha realizado una evaluación para analizar el progreso obtenido a lo largo de las sesiones. Para ello, he utilizado una lista de control para evaluar la participación y actitud en los cuentos motores, así como una escala numérica verbal para medir la coordinación motriz. Estas herramientas han proporcionado diversas evaluaciones de cada niño. Además, he complementado la evaluación con las observaciones registradas en el cuaderno de una maestra, lo cual ha sido muy útil, ya que me permitió identificar aspectos que no había notado durante las sesiones y posteriormente analizarlos. Como conclusión, he comprobado que a través de los cuentos motores se pueden trabajar distintos contenidos, relacionados con la Educación Física.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Cuentos motores
    Educación física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68503
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2225.pdf
    Tamaño:
    3.942Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10