• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68609

    Título
    Hito natural versus observatorio urbano. Recuperar la presencia de la ciudad.
    Autor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Dykinson S.L.
    Año del Documento
    2019
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, 2019, p.189-203
    Resumo
    No hay aprendizaje sin preguntas. Éstas aparecen con más fluidez en situación de desconcierto. Vivimos tiempos frenéticos. La necesidad de dar respuestas rápidas nos acaba condenando a lugares comunes y formalismos rutinarios. Necesitamos estimular en el estudiante una actitud de permeabilidad reflexiva para que genere preguntas. Planteamos el curso de Proyectos de 3º de 2018-19 unos enunciados con “programas abiertos” y en “lugares invisibles” con metodologías activas. Respecto al primero, cada estudiante tiene que concretar, ampliar y escalar personalmente el programa dado y, respecto al segundo, cada estudiante irá descubriendo la historia y significación de un barrio singular en la ciudad, en paralelo al desarrollo del proyecto, y que, sin embargo, era hasta entonces inexistente para ellos. El primer descubrimiento se inició con la visita al barrio y se concluyó con diversas acciones que, aún después de acabar el curso, continúan abiertas.
     
    There's no learning without questions. These appear more fluently in a situation of bewilderment. We live in frantic times. The need to give quick answers ends up condemning us to common places and routine formalisms. We need to stimulate the student with an attitude of thoughtful permeability to generate questions. We propose the Projects course of 3rd level of 2018-19 statements with "open programs" and in "invisible places" with active methodologies. Regarding the first, each student has to personally concrete, expand and scale the given program and, with respect to the second, each student will discover the history and significance of a unique neighborhood in the city, in parallel to the development of the project, and that, however, was until then non-existent for them. The first discovery began with the visit to the place and was concluded with various actions that, even after the end of the course, remain open.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura
    Proyectos
    Construcción
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    3305 Tecnología de la Construcción
    Palabras Clave
    Pensamiento crítico
    Metodología activa
    Proyectos arquitectónicos
    ISBN
    978-84-1324-559-1
    Version del Editor
    1ª edición
    Propietario de los Derechos
    © Los autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68609
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [139]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Hito_natural_versus_observatorio_urbano.pdf
    Tamaño:
    655.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10