• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68837

    Título
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 1 a 4
    Otros títulos
    Crear y Comunicar la Arquitectura_PID_23_24_193_Anexos 1 a 2
    Autor
    Sola Alonso, José RamónAutoridad UVA
    Martínez Fernández, Luis CarlosAutoridad UVA Orcid
    González Cubero, María JosefaAutoridad UVA Orcid
    Ramos Carranza, Amadeo
    Añón Abajas, Rosa
    de Diego Ruíz, Patricia
    Zarza Arribas, Alba
    Marín Suarez, Santiago
    González Fraile, Eduardo MiguelAutoridad UVA Orcid
    Martín Bailón, Marco Antonio
    Pérez Valdés, Cristina
    Fernández García, Rocío
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024-07
    Descripción
    Innovación Educativa
    Resumen
    El PID se plantea sobre la asignatura del Proyectos IV de 4º curso de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y se propone también extender a la asignatura de Fundamentos y práctica del Proyecto de Restauración Arquitectónica (5º curso). Estas asignaturas siempre plantean el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de Crear, en su doble condición técnica y artística. La “creación arquitectónica” habitualmente se entiende como un ejercicio individual, donde los estudiantes ya han alcanzado (4ª curso) determinadas destrezas instrumentales que les permite representar gráficamente su creación (planos, imágenes, etc.) Sin embargo, no son conscientes de que toda creación se desvanece sino no son capaces de trasmitir su contenido, de Comunicar su Idea arquitectónica. La docencia de Proyectos no tiene instrumentos aborden esta situación, por lo que el objetivo principal del PID, en continuidad del anterior (nº 141), es introducir a los estudiantes ante la responsabilidad no solo de Crear sino de Comunicar, potenciando y corrigiendo diferentes situaciones detectadas. El PID sostiene la aplicación de los Sistemas de Representación Neurolingüísticos (visual, auditiva, y kinestésica), instruirles en la forma de Comunicar, el mecanismo de las exposiciones públicas como el instrumento más eficaz para reconocer la capacidad de trasmisión de la Idea. El PID termina con la última presentación en formato de píldora de conocimiento y se aloja en el canal de youtube UVa Se sigue consolidando la comunidad interuniversitaria e interdisciplinaria creada (red colaborativa entre las universidades de Sevilla, Alcalá de Henares y Valladolid), sosteniendo la figura del Mentor, con ex-estudiantes de la asignatura y la colaboración profesional de un actor Es esta edición se refuerza el aprendizaje en la “forma de comunicar” y la internacionalización, con la propuesta de grabación de los estudiantes españoles en un idioma diferente al castellano, llevándoles a la elaboración de una estrategia narrativa más elaborada.
    Palabras Clave
    Proyecto, Innovación, Docente, Sistemas de Representación Neurolingüísticos, Crear y Comunicar
    Departamento
    TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
    Propietario de los Derechos
    Los autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68837
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/updatedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PID_23_24_193_Anexo 1.pdf
    Tamaño:
    9.180Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 1
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PID_23_24_193_Anexo 2.pdf
    Tamaño:
    6.802Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 2
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PID_23_24_193_Anexo 3.pdf
    Tamaño:
    4.620Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 3
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PID_23_24_193_Anexo 4.pdf
    Tamaño:
    4.555Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 4
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PID_23_24_193_Anexo 1.pdf
    Tamaño:
    9.180Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura IV_PID_23_24_193_Anexos 1
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalLa licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10