• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69072

    Título
    Dermatitis flagelada por ingesta de setas shiitake: una revisión sistemática
    Autor
    Quesada Escudero, Alicia
    Director o Tutor
    Dueñas Laita, AntonioAutoridad UVA
    Vega Gutierrez, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Las setas shiitake son un plato típico de la cocina japonesa que está extendiéndose en los países occidentales. Su carácter tóxico si se cocina a la temperatura inadecuada ha producido casos de dermatitis flagelada que son objeto de estudio en esta revisión sistemática. Con el propósito de realizar una revisión sistemática se llevó a cabo una búsqueda en Cochrane Library, PubMed, Embase, Google Scholar e Información y Documentación de la Ciencia en España. Se identificaron casos clínicos de dermatitis flagelada por ingesta de setas shiitake entre el año 1991 y 2023, publicados en cualquier país, en lengua castellana e inglesa. Se incluyeron 53 casos acorde con los criterios de inclusión, exclusión y calidad (39 varones, 11 mujeres y 3 de sexo desconocido), con una edad media de 44,79 años. Respecto a la dermatitis, se podía observar predominantemente en el tronco, después de un periodo de incubación entre las 12 y 72 horas, resolviéndose espontáneamente en un promedio de 11,4 días. Lo más frecuente fue la falta de clínica sistémica (58,49%), aunque en los 21 casos restantes sí que se presentó, siendo los síntomas orofaríngeos los más frecuentes. Respecto a las pruebas complementarias, se realizaron análisis de sangre (19 pacientes, con resultados en un 79% de ellos dentro de la normalidad), biopsias cutáneas (en las que se hallaron predominantemente datos inespecíficos de espongiosis cutánea e infiltrado superficial perivascular linfocítico con algunos eosinófilos) y pruebas alérgicas de provocación con setas shiitake crudas y cocinadas (en 10 pacientes, revelando una reacción de hipersensibilidad retardada en el 70%). Para el tratamiento sintomático de las lesiones, dado el carácter autolimitado, se utilizaron principalmente corticoides (tópicos, orales o parenterales) y antihistamínicos H1 para paliar el prurito. Como conclusión, la dermatitis flagelada debe ser diagnosticada tras una correcta anamnesis, incluyendo causas toxicológicas como el consumo de shiitake. El uso cada vez más globalizado de estas setas, requiere que los Servicios de Urgencias tengan conocimiento de la dermatitis flagelada que pueden producir. Esta suele cursar sin síntomas sistémicos y las biopsias cutáneas solo revelan inflamación inespecífica. La resolución es espontánea, por lo que solo se utilizan tratamientos sintomáticos durante los primeros días o semanas.
    Materias (normalizadas)
    Intoxicación por alimentos
    Eczema
    Materias Unesco
    3201.06 Dermatología
    Palabras Clave
    Dermatitis flagelada
    Setas
    Shiitake
    Toxicodermia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M3345.pdf
    Tamaño:
    951.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10