Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | López Fernández, María Nieves | es |
dc.contributor.author | García de Castro, Silvia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-05T12:31:21Z | |
dc.date.available | 2014-11-05T12:31:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6907 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, la incidencia y la prevalencia de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos están aumentando. A este tipo de trastornos se les considera actuales y modernos; no obstante, desde la Edad Media se han producido casos de mujeres jóvenes que han rechazado alimentarse, un signo de la denominada anorexia nerviosa. A lo largo del presente trabajo se mostrarán la definición actual de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos y su etiopatogenia, la evolución histórica del ayuno y de otros factores posiblemente causantes de estos trastornos, el estudio de la anorexia nerviosa y dos análisis de casos clínicos de anorexia nerviosa en el pasado. El primero de ellos data del siglo XIV y corresponde a Santa Catalina de Siena, joven que dejó de alimentarse con el objetivo de purificar su alma y acercarla a Dios. El segundo sucedió en el siglo XIX y corresponde a la emperatriz Elisabeth de Austria, quizá más conocida como la emperatriz Sissi. Esta joven también rechazó alimentarse pero su objetivo fue completamente diferente, ella deseaba mantenerse delgada, esbelta y bella en una época en la que el corporal ideal femenino era más bien grueso, con amplias caderas que demostrasen una gran fertilidad. A través de estas dos mujeres se comprobará la existencia de la anorexia nerviosa en el pasado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Anorexia nerviosa | es |
dc.title | La anorexia a través del tiempo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
