• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69266

    Título
    Abordaje nutricional en la infertilidad: revisión bibliográfica desde la perspectiva enfermera
    Autor
    García García, Estefanía
    Director o Tutor
    Yubero Benito, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: En las últimas décadas, la infertilidad se ha incrementado en el continente europeo y especialmente en España. La edad es un factor determinante, pero la fertilidad puede verse también condicionada por factores ambientales modificables, como la alimentación. En los últimos años, ha tomado importancia el papel del estado nutricional en la salud reproductiva. El objetivo general de este trabajo es actualizar el conocimiento sobre la relación entre la nutrición y la fertilidad, así como la eficacia de la intervención nutricional en pacientes en búsqueda de embarazo. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática a través de una estrategia de búsqueda estructurada en diferentes bases de datos durante los meses de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se aplicaron unos criterios de exclusión e inclusión y se llevó a cabo una lectura crítica para la selección de los artículos. Resultados: Los patrones dietéticos antiinflamatorios han demostrado tener un impacto positivo en la fertilidad, que puede verse perjudicada por la inflamación desencadenada por el estilo de vida occidental. La valoración del estado nutricional permite enfocar el abordaje hacia la optimización de la composición corporal. El enfoque integral de la intervención en la infertilidad ha mostrado ser efectivo. Discusión: Establecer un patrón alimentario saludable dirigido a reducir el estado de inflamación junto a una mejora de la composición corporal apoyada en el ejercicio físico tiene un efecto positivo para la fertilidad en personas que buscan el embarazo. Un abordaje nutricional orientado a la pareja puede mejorar su fertilidad y repercutir positivamente a largo plazo. La enfermera tiene competencias para el manejo nutricional de estos pacientes, aportando al equipo multidisciplinar una perspectiva holística, cuidados profesionales y estrategias de educación para la salud.
    Materias Unesco
    3206.04 Deficiencias Alimentarias
    3206.06 Necesidades Alimenticias
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Infertilidad
    Nutrición
    Dieta
    Enfermería
    Estado nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69266
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3782.pdf
    Tamaño:
    1.288Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10