• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69329

    Título
    Importancia del manejo nutricional en el Síndrome de Intestino Corto según el mantenimiento del colon en continuidad
    Autor
    Cabrero Muñoz, Carlota
    Director o Tutor
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    El síndrome de intestino corto es una patología caracterizada por la resección del intestino a menos de 200 cm. Depende del tipo de cirugía se puede clasificar en tres tipos diferentes. Las etiologías que lo desencadenen van a ser varias al igual que las consecuencias, por lo que finalmente el manejo nutricional va a ser clave para tratar a estos pacientes e intentar optimizar su calidad de vida. El manejo nutricional es fundamental a la hora de tratar a estos pacientes, teniendo beneficio aquellos que preservan un colon en continuidad ya que éste es capaz de adaptarse. Será necesario suplir los déficits nutricionales teniendo en cuenta la continuidad o no del mismo, y según el tipo de soporte nutricional. Aquellos con el colon en continuidad consiguen en el mayor de los casos la retirada de la nutrición parenteral, y además, el uso de Teduglutida consigue reducir el uso de la misma consiguiendo también el cese de manera permanente. El tratamiento dietético precoz favorece la adaptación intestinal y hay que tratar cada caso de manera individualizada.
    Materias (normalizadas)
    Regímenes alimentarios en las enfermedades
    Intestinos - Enfermedades
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Síndrome intestino corto
    Nutrición parenteral
    Teduglutida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69329
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N3388.pdf
    Tamaño:
    714.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10