• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69355

    Título
    Modulación de la microbiota intestinal en los trastornos por depresión y ansiedad: la intervención dietético-nutricional como estrategia clave
    Autor
    Pequeño Puñal, Andrea
    Director o Tutor
    Cuesta Sancho, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La prevalencia de los trastornos por depresión y ansiedad en las sociedades actuales ha aumentado significativamente durante las últimas décadas, pasando a ser objeto de múltiples investigaciones científicas. La etiopatogenia multifactorial de estos trastornos ha permitido examinar los mecanismos fisiológicos involucrados (sistemas nervioso, endocrino e inmune) y su interacción con la microbiota intestinal a través del eje intestino-cerebro. Por esta razón, se investiga el papel de la microbiota intestinal en la salud mental y cómo su desequilibrio se relaciona con el fenotipo de los trastornos neuropsiquiátricos. A pesar de las discrepancias debidas a factores clínicos, biológicos, geográficos, y sociales, el análisis de las cepas intestinales más afectadas a nivel de género respalda la presencia de diferencias significativas entre los sujetos sanos y enfermos. Ensayos con roedores trasplantados con microbiota fecal de adultos corroboran los hallazgos encontrados, aunque aún faltan más estudios para poder determinar en qué dirección se produce la relación causa-efecto. Además de evaluar el impacto de las variables mencionadas, el estrés y los patrones dietéticos son elementos básicos a tener en cuenta en su tratamiento. Con el fin de mejorar la salud mental y aliviar la sintomatología de la depresión y ansiedad, mi trabajo de fin de grado sugiere que las intervenciones dietético-nutricionales son una alternativa complementaria a tener en cuenta en el abordaje interdisciplinario de ambos trastornos. La Dieta Mediterránea o patrones dietéticos similares, se consideran las opciones más efectivas de cara a modular la composición y riqueza bacteriana del intestino y conseguir el correcto funcionamiento del organismo. Por ello, resulta crucial fomentar la planificación nutricional individualizada y la implementación de hábitos de vida saludables en la práctica clínica, incluyendo fuentes alimenticias ricas en nutrientes específicos y el uso de psicobióticos, suplementos, hierbas medicinales y otros componentes claves en el manejo de las enfermedades mentales.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Microbiología
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Depresión
    Ansiedad
    Microbiota intestinal
    Eje intestino-cerebro
    Estrés crónico
    Intervención dietético-nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69355
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N3403.pdf
    Tamaño:
    904.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10