• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Identidad e Intercambios Artísticos. De la Edad Media Al Mundo Contemporáneo (IDINTAR)
    • IDINTAR - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Identidad e Intercambios Artísticos. De la Edad Media Al Mundo Contemporáneo (IDINTAR)
    • IDINTAR - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69855

    Título
    El uso de herramientas digitales para superar la fragmentación y la manipulación de las obras medievales: el caso de los retablos-tabernáculo
    Autor
    Gutiérrez Baños, FernandoAutoridad UVA
    Morillo Rodríguez, Francisco M.
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad de León, Instituto de Estudios Medievales
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Castiñeiras Lóipez, Javier y Moráis Morán, José Alberto (coords.): Mass-Mediea-Medievo. Videojuegos, cine y tecnologización del arte medieval. León: Universidad de León, Instituto de Estudios Medievales, 2023, pp. 43-71
    Résumé
    Siempre que nos enfrentamos al estudio de obras de arte de un pasado más o menos remoto (como, en este caso, el medieval), somos conscientes de que el tiempo ha dejado su huella en ellas: descontextualizándolas, desmantelándolas o, peor aún, destruyéndolas. Como historiadores del arte, sentimos la necesidad de conocer cuál fue su configuración original para poder apreciar no solo sus valores estéticos, sino también su función social y cultural. No lo hacemos solo por pura erudición, sino para ser capaces de comunicar sus cualidades a las sociedades contemporáneas de las que somos parte y a las que nos debemos. En este trabajo presentamos el uso que hemos hecho de las herramientas digitales para el estudio de los retablos-tabernáculo, un tipo característico de retablo primitivo: gracias a ella hemos recuperado un capítulo importante del desarrollo del retablo en el Occidente medieval.
    Materias (normalizadas)
    Historia del Arte
    Historia del Arte Medieval
    Pintura gótica
    Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural
    Humanidades Digitales
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    5505.12 Otras
    Palabras Clave
    retablo
    retablo-tabernáculo
    arte gótico
    patrimonio cultural
    reconstrucción 3D
    virtualización
    musealización
    Carta de Londres
    visualización computarizada
    función social del arte y del patrimonio
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    ISBN
    978-84-19682-29-1
    Patrocinador
    Este trabajo es consecuencia de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (referencia HAR2017-82949-P, MINECO/AEI/FEDER, UE)
    Version del Editor
    https://publicaciones.unileon.es/product/mass-media-medievo-videojuegos-cine-y-tecnologizacion-del-arte-medieval/
    Propietario de los Derechos
    Universidad de León
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69855
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    • IDINTAR - Capítulos de monografías [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Uso de herramientas digitales (separata parcial).pdf
    Tamaño:
    302.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10