• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70036

    Título
    La expresión oral en tercer curso de Educación Primaria a través de la dramatización
    Autor
    Soto Ortega, Carla
    Director o Tutor
    Torres Caballero, José VidalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El aprendizaje de la oralidad en contextos académicos se espera que tenga lugar de forma natural en los escolares. Los niños en su etapa de tercer curso de Educación Primaria ya tienen adquiridos todos los fonemas y pronuncian todos los sonidos del idioma; sin embargo, hay algunos casos excepcionales en la muestra de seseo y rotacismo, e incorrecciones comunes que se repiten en su discurso, sobre todo, pausas vacías, alargamientos fonéticos, apócopes y síncopas; fenómenos presentes también en el habla del adulto. La falta de experiencia comunicativa justifica la escasa fluidez verbal, expresiva. A través de la dramatización como recurso, que no es sinónimo de la práctica teatral, el maestro puede motivar la oralidad del alumnado, y así, mediante la práctica de la expresión, mejorar la calidad de sus intervenciones. Los conceptos de dramatización y situación de aprendizaje guardan una estrecha relación pedagógica.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5701.08 Lenguaje Infantil
    5701.10 Patología y Corrección del Lenguaje
    Palabras Clave
    Oralidad
    Nivel fónico
    Situación de aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70036
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3944.pdf
    Tamaño:
    1.267Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10