• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70236

    Título
    Programa de integración cognitivo-emocional “aprendemos a sentir”
    Autor
    Marcos de Prado, Desireé
    Director o Tutor
    Marti González, MaríacarlaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Una persona que carece de control emocional podrá ser víctima de un arrebato emocional que le impida concentrarse, recordar, aprender y tomar decisiones con claridad. Las emociones se consideran esenciales, en su interacción con otros procesos cognitivos, como fundamento de comportamiento y también como elemento básico adaptativo. Estudios actuales de neurociencia muestran incontables evidencias de la conexión que existe entre el desarrollo de operadores como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y lo emocional. Por tanto, el objetivo de este programa es conseguir que los niños desarrollen estrategias cognitivas y de comportamiento, reconozcan la complejidad de las situaciones y puedan responder a ellas de modos cada vez más sofisticados, flexibles y creativos. Este proyecto pretende justificar, establecer y desarrollar una propuesta de intervención basada en la Inteligencia Emocional con actividades de aplicación a través del juego. Esta propuesta se centra en el desarrollo, gestión y expresión de emociones como la alegría, la tristeza, la sorpresa, el miedo, la ira y el desagrado. Se pretende llevar a cabo con niños de edades comprendidas entre 4 y 5 años, por ello se confeccionan actividades sencillas en las que los niños aprendan jugando. De esta forma la presente propuesta conseguirá no solo fortalecer procesos cognitivos básicos como la memoria o la atención, sino optimizar la integración de lo cognitivo y lo emocional.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Educación emocional
    Educación en el aula
    Enseñanza-aprendizaje
    Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70236
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3996.pdf
    Tamaño:
    1.500Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10