• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70480

    Título
    Violencia de género, jóvenes y nuevos medios
    Autor
    Segura Mata, Iruña
    Director o Tutor
    Martín Casado, Teresa GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El tema acotado trata acerca de la violencia de género y los jóvenes en los nuevos medios. Dicha selección ha sido analizada ya que hoy en día encontramos una gran cantidad de casos sobre la violencia digital, concretamente dirigida a las mujeres de corta edad. Es una cuestión, desde el punto de vista de los jóvenes como yo, a la que creo que se le da poca importancia por la gravedad que conlleva, sobre todo en los y las jóvenes, especialmente a nivel psicológico. En la mayoría de los casos se piensa que la violencia de género sólo se expresa de forma física pero también se encuentran otras muchas formas de violencia, como, por ejemplo: comentarios sexistas o abusivos en redes como Instagram, Twitter, etc. Por todo ello, quiero expresar mi preocupación por dicho asunto, en especial por las víctimas que la padecen día a día y no se les da voz. Las redes sociales son usadas frecuentemente por los y las más jóvenes. Estas pueden ayudar y beneficiar en numerosas ocasiones, sin embargo, cada vez su uso se está desviando de su propósito principal, entretener. De esta manera, este sector de la población adopta comportamientos agresivos y machistas que se ven con normalidad ya que son más frecuentes y no se les está considerando un problema. De esta manera, investigar sobre la violencia de género por parte de los jóvenes en los nuevos medios es trascendental, puesto que hay actitudes agresivas e inapropiadas hacia la mujer que se están naturalizando, además de comportamientos inadecuados en los que se desvaloriza a la mujer e incluso se intenta vetar los derechos humanos con comentarios y actos sexistas.
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    6114 Psicología Social
    Palabras Clave
    Violencia digital
    Redes sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70480
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2493.pdf
    Tamaño:
    1.549Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10