• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70560

    Título
    Proyecto personal creativo: creación y comunicación del evento musical "Tandemfestival"
    Autor
    Calderón Tazo, Natalia
    Director o Tutor
    Martín Casado, Teresa GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    En la actualidad, gran cantidad de individuos con diversas características asisten a festivales de música convirtiéndose en una de las expresiones más distintivas del consumo cultural de masas en nuestra sociedad. (Herrera- Usagre, 2012). En España se ha pasado de 72.276 conciertos celebrados en 2001 a 138.613 en el año 2008, mientras que el porcentaje de espectadores ha crecido un 51% y un 116% la recaudación en el periodo de estos años (2001-2008), según los datos de la Fundación Autor - SGAE y el Ministerio de Cultura (2011). El crecimiento en la participación de asistencia en festivales y conciertos ha suscitado el interés de marcas que quieren colaborar y formar parte de estas entidades colaborativas. A través de sus redes sociales, folletos, webs de Internet, cartel, diarios musicales digitales, etc…, los patrocinadores y colaboradores adquieren máxima visibilidad y se transforman en un componente comunicativo esencial dentro de la estrategia de posicionamiento de cada marca y de fidelización de clientes en un mercado cada vez más competitivo (Cherichetti, 2012). Es importante la presencia de la comunicación en redes sociales, no sólo para la mejora de la imagen reflejada por los patrocinadores y colaboradores directos (Montenegro, 1989; Sahnoun y Doury, 1990) o para facilitar la interacción con el público, sino que también ejercen una influencia importante en las intenciones de comportamiento de próximos asistentes a eventos similares. (Cherichetti, 2012). Por todo ello en este trabajo se tratarán temas como la comunicación y organización de un festival de música indie. Este género destaca por no seguir las normas establecidas por la industria musical, lo cual se ve reflejado en su comunicación y en la forma de los festivales que siguen esta tipología musical.
    Materias Unesco
    6111.01 Creatividad
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Indie
    Festival de música
    Organización de eventos
    Concepto creativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70560
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2346.pdf
    Tamaño:
    1.555Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10