• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70734

    Título
    El papel de las bibliotecas públicas en la sociedad digital. Co-Creando puntos de encuentro para todos los públicos. Estrategia comunicativa.
    Autor
    Britez Córdoba, Amanda Johanna
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales.Estrategias y Campañas
    Abstract
    El presente trabajo analiza el papel que desempeñan las bibliotecas públicas en la sociedad digital. En este contexto, su función social se ha revalorizado creando mayores exigencias, concibiéndolas más que simples centros culturales. Se realiza el estudio, tomando como referencia y experiencia la Biblioteca Pública de Segovia, en conocer cómo se fomenta la Alfabetización Mediática e Informacional en la institución. Se seleccionó para la población de estudio a funcionarios de la Biblioteca y a estudiantes del Instituto Educativo La Albuera de Segovia. En la metodología se utilizó un enfoque cualitativo, aplicando técnicas con instrumentos de encuesta interpelativa, focus group y observación etnológica. Los resultados más relevantes son en cuanto a la necesidad de articular un modelo de biblioteca pública que responda a las demandas actuales de la sociedad y sus procesos de transformación digital teniendo en cuenta la Alfabetización Mediática e Informacional; y garantizar una prestación de servicios más efectiva que se adapte a las necesidades colectivas; necesidad de desarrollar mayor dinámica de actividades, para la participación de jóvenes y adultos. generando compromiso de participación en conjunto. Ante esta situación, el trabajo plantea dos propuestas comunicativas denominados: Co-creando Espacios de Encuentro, dirigidos a dos grupos etarios; una para el Grupo de Lab Juvenil y otro para el Grupo de Lab Senior. Estas propuestas comunicativas buscan crear Espacios de Encuentro para la participación efectiva en la organización de actividades teniendo como tema la Alfabetización Mediática e informacional. Esto podría permitir fortalecer la participación de los jóvenes y adultos en la vida ciudadana.
    Materias Unesco
    5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Co- creando Espacios de Encuentro
    Alfabetización Mediática e Informaciona
    Biblioteca Pública
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70734
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-N. 153.pdf
    Tamaño:
    11.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10