• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70802

    Título
    La transición de Educación Primaria a Secundaria: desafíos y estrategias para una adaptación exitosa.
    Autor
    María Huertos, Paula
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    La transición educativa de primaria a secundaria es un periodo crítico en la vida académica y personal de los estudiantes. Este trabajo aborda los cambios biológicos, emocionales y sociales que enfrentan los estudiantes durante esta etapa, y analiza el papel de los diferentes agentes educativos, incluyendo padres, profesores y orientadores. Se destaca la importancia de los programas de acogida y orientación para facilitar una transición exitosa, y se presenta un análisis de las experiencias y percepciones de los estudiantes, familias y educadores implicados. A través de un enfoque metodológico cualitativo, se exploran las dinámicas y relaciones que configuran este proceso, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar el apoyo a los estudiantes. El objetivo es proporcionar una visión integral de la transición educativa y enfatizar el papel crucial del profesorado de servicios a la comunidad en la creación de un entorno educativo que promueva el bienestar y éxito académico de los alumnos.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Transición educativa
    Educación Secundaria
    Orientación educativa
    Profesorado de servicios a la comunidad
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70802
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L740.pdf
    Tamaño:
    1.049Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10