Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71621
Título
Una revisión sistemática de publicaciones científicas sobre accesibilidad web
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Ingeniería Informática
Resumen
La accesibilidad web se ha convertido en un tema importante para la sociedad,
ya que garantiza la inclusión digital para las personas con discapacidades. Desde la
publicación de las WCAG 2.1 en 2018, se ha incrementado la necesidad de evaluar
el estado actual de la investigación en accesibilidad web. Por ello, este trabajo
propone realizar una revisión sistemática de publicaciones científicas en este campo,
analizando los objetivos, las metodologías empleadas, el ámbito investigado, el público
objetivo y las principales barreras encontrados para cumplir con las WCAG 2.1. Para
llevar a cabo este trabajo se identificaron y compararon diferentes metodologías para
la realización de revisiones sistemáticas y se seleccionó la metodología Kitchenham
por ser la más adecuada para el estudio. Además, se complementó con un análisis
cualitativo para la clasificación de los estudios basado en el enfoque metodológico
de Saldaña. Se identificaron 204 estudios inicialmente, de los cuales 81 fueron
seleccionados para la revisión. Los resultados muestran que el 90 %, aproximadamente,
de los estudios se centran en la evaluación de la accesibilidad web. Las herramientas
automáticas que más se utilizaron fueron WAVE y AChecker, combinadas con
métodos manuales realizados por expertos, principalmente WCAG-EM. El ámbito
de estudio de la accesibilidad web se centra principalmente en los sectores de la
educación y la salud. Los estudios están dirigidos a un público generalizado, aunque
también se incluyen a personas con discapacidades, generalmente visuales. Las
principales barreras encontradas con relación al cumplimiento de las WCAG 2.1,
se relacionan con los principios Perceptible y Operable, destacando los principales
problemas de accesibilidad para personas con discapacidad. Este estudio concluye
con recomendaciones para promover una mayor inclusión digital Web accessibility has become an important issue for society, as it ensures digital
inclusion for people with disabilities. Since the publication of WCAG 2.1 in 2018, the
need to assess the current state of web accessibility research has increased. Therefore,
this paper proposes to conduct a systematic review of scientific publications in this
field, analysing the objectives, the methodologies used, the scope investigated, the
target audience and the main barriers found to comply with the WCAG 2.1. To
carry out this work, different methodologies for conducting systematic reviews were
identified and compared, and the Kitchenham methodology was selected as the most
appropriate for the study. This was complemented by a qualitative analysis for the
classification of the studies based on Saldaña’s methodological approach. A total
of 204 studies were initially identified, of which 81 were selected for the review.
The results show that approximately 90% of the studies focus on web accessibility
evaluation. The most commonly used automatic tools were WAVE and AChecker,
combined with manual methods performed by experts, mainly WCAG-EM. The
field of study of web accessibility is mainly focused on the education and health
sectors. The studies are aimed at a general audience, although people with disabilities,
usually visual, are also included. The main barriers found in relation to compliance
with WCAG 2.1 are related to the Perceptible and Operable principles, highlighting
the main accessibility issues for people with disabilities. This study concludes with
recommendations to promote greater digital inclusion
Palabras Clave
Accesibilidad web
WCAG 2.1
Revisión sistemática
Manual de Saldaña
Metodología Kitchenham
Departamento
Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6980]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional