• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71717

    Título
    ¿Qué hay detrás de las compras impulsivas?
    Autor
    Tortosa Martínez, Iris
    Director o Tutor
    Redondo Carretero, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    Las compras impulsivas han surgido como un fenómeno significativo y se consideran un elemento esencial de nuestras vidas. A pesar de que la naturaleza de las compras y las circunstancias que las rodean han evolucionado con el tiempo, el impulso de adquirir algo de forma espontánea permanece constante. Las nuevas innovaciones y la tecnología, junto con el crecimiento del comercio electrónico y las redes sociales, han abierto nuevos caminos para las compras impulsivas. El presente trabajo se divide en dos partes. La primera parte compone el marco teórico, que aborda el fenómeno de las compras impulsivas, su definición, conceptos, características, y tipos. Se analiza el perfil del consumidor impulsivo, los tipos de compra impulsiva y el proceso de compra, así como los factores que influyen en las compras y cómo las empresas aplican estrategias de marketing para influir en estos consumidores y su ética. La segunda parte es la práctica del trabajo, en la que se analiza la información obtenida a través de una encuesta dirigida a una muestra de consumidores, estudiando el grado y las motivaciones que los llevan a realizar compras impulsivas.
    Materias Unesco
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Impulsividad
    Compras impulsivas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71717
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-698.pdf
    Tamaño:
    1.906Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10