• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71763

    Título
    Alimentación y sostenibilidad: un análisis del consumo de carne, el apoyo público y las alternativas vegetales
    Autor
    Martí Fajardo, Náyade
    Director o Tutor
    Zarzosa Espina, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    No siempre lo tradicional ha sido lo correcto. De hecho, cuando se producen cambios y nos adaptamos a nuevas circunstancias es cuando avanzamos. Es hora de reconsiderar nuestros hábitos alimenticios, hacernos preguntas y reflexionar sobre si verdaderamente estamos haciendo lo que consideramos correcto o simplemente lo que se ha hecho siempre. Este trabajo es una invitación a la reflexión sobre nuestras acciones diarias y el impacto que estas tienen. ¿Están los gustos personales por encima del medioambiente, del bienestar animal, e incluso, de la propia salud humana? A lo largo del estudio analizaremos la evolución y algunas consecuencias medioambientales de la ganadería, haciendo hincapié en los efectos negativos en la salud humana asociados al consumo de carne. Veremos y cuestionaremos por qué desde las Administraciones públicas se perpetúa el consumo de productos de origen animal, y expondremos las alternativas disruptivas que cambiarán, y ya están cambiando, los sistemas alimenticios en los países desarrollados. La perspectiva en la que se ve el mundo está cambiando, desde los tipos de relaciones, la manera en la que nos comunicamos, nuevas ofertas de ocio, el teletrabajo… ¿y por qué no? La forma en la que nos alimentamos
    Materias (normalizadas)
    Alimentos
    Desarrollo sostenible
    Materias Unesco
    5312 Economía Sectorial
    5902.08 Política del Medio Ambiente
    Palabras Clave
    Ganadería
    Carne
    Contaminación
    Salud
    Alternativas vegetales
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71763
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2029.pdf
    Tamaño:
    1010.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10