• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71910

    Título
    Redes sociales, salud y gastronomía: Recetas de cocina “amateur” en vídeos de formato vertical
    Autor
    Cabrera Pérez, Pablo Nicolás
    Director o Tutor
    Gil Torres, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Las nuevas plataformas de difusión de vídeos verticales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han cambiado nuestra percepción de los contenidos culinarios. En este Trabajo de Fin de Grado se han analizado 150 vídeos de recetas de cocineros no profesionales para tratar de identificar tendencias y patrones de viralización. Los hallazgos indican que, aunque estos vídeos democratizan el acceso a técnicas y recetas culinarias, a menudo priorizan el entretenimiento, los componentes virales y el atractivo visual sobre la calidad nutricional. Pese a no suponer un problema para nuestros hábitos de consumo, debemos ser conscientes de que en estas plataformas abundan recetas que no son recomendables para el consumo diario y que el perfil creador de estos vídeos tiene el objetivo de entretener y no tanto de enseñar a cocinar. Por ello, en este TFG profesional se ha optado por un reportaje escrito que se publicaría en un medio generalista para darle al difusión necesaria entre la sociedad.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Vídeos verticales
    Recetas
    Entretenimiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71910
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_238.pdfEmbargado hasta: 2027-01-01
    Tamaño:
    920.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10