• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71912

    Título
    Cómo los jugadores se informan de los esports
    Autor
    Calle Pérez, Alba
    Director o Tutor
    Ballesteros Herencia, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    La presente investigación expone cómo los esports1 o mejor conocidos como videojuegos competitivos han obtenido su espacio en los medios de comunicación pudiendo ser comparados con los deportes tradicionales como el futbol o el baloncesto que han llegado a crear periódicos que tratan sobre ellos como puede ser el As, o el Marca en España. El estudio parte de interrogantes como ¿los jugadores de videojuegos se informan de las noticias de los esports mediante los medios de comunicación o las redes sociales?, ¿los medios tradicionales exponen información de los eventos de los videojuegos?, ¿los streamers son seguidos por los medios como meros famosos o tienen su sección especial? Para llevar a cabo la labor de investigación se ha optado por la metodología cualitativa a través del método de la entrevista a 8 personas que están en contacto directo con el tema de los videojuegos. Tras las distintas conversaciones se ha comprobado que este público es muy activo sobre todo en redes sociales. Pero también se espera que se abran nuevas secciones en los medios tradicionales.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Videojuegos competitivos
    Medios de comunicación
    Redes sociales
    Streamers
    Torneos
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2024_028.pdf
    Tamaño:
    470.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10