• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71924

    Título
    Redes sociales y medios de comunicación: Transformando la forma en que los jóvenes consumen y producen información
    Autor
    Pérez Delgado, Diego
    Director o Tutor
    Arribas Urrutia, AmayaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La llegada de la era digital y de las nuevas plataformas audiovisuales ha cambiado la forma en la que la juventud consume y produce información hoy en día. Los medios de comunicación tradicionales como la televisión, la radio y la prensa escrita se han visto abrumados por esta nueva generación digital por lo que deben adaptarse para acercarse a un público que está muy alejado de los hábitos del pasado, los jóvenes. El estudio tendrá una metodología cuantitativa, con la técnica de la encuesta a jóvenes de 18 a 25 años, con el fin de analizar los hábitos de consumo de los jóvenes en redes sociales y compararlos con los medios de comunicación tradicionales. Los resultados indican que la gente joven opta en la gran mayoría por los nuevos medios digitales como son las redes sociales, opacando cualquier otro tipo de método informativo para los jóvenes que de forma habitual forman opiniones, consumen información e incluso la crean a través de estos nuevos canales.
     
    The arrival of the digital era and new audiovisual platforms has changed the way in which youth consume and produce information today. Traditional media such as television, radio and the written press have been overwhelmed by this new digital generation, so they must adapt to approach an audience that is far removed from the habits of the past, young people. The study will have a quantitative methodology, with the technique of surveying young people between 18 and 25 years old, in order to analyze the consumption habits of young people on social networks and compare them with traditional media. The results indicate that the vast majority of young people opt for new digital media such as social networks, overshadowing any other type of information method for young people who regularly form opinions, consume information and even create it through these new channels.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Jóvenes
    Medios de comunicación
    Internet
    Hábitos de consumo
    Social media
    Young people
    Media
    Consumption habits
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71924
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_163.pdf
    Tamaño:
    2.722Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10