Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72237
Título
El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en los medios de comunicación: El País y El Mundo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Periodismo
Résumé
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una enfermedad que actualmente afecta en España a más de 400.000 personas. Entre ellas, el mayor porcentaje son mujeres y en etapa adolescente. Los medios de comunicación ejercen una gran influencia en los pacientes, pero también en la consideración social de estos trastornos.
De hecho, son abundantes los trabajos científicos que han demostrado que los medios de comunicación pueden propiciar un aumento de los casos de TCA. Unidos a otros factores sociales, familiares o relacionados con el uso de las redes sociales e incluso el estado de pandemia de COVID-19.
Este trabajo de fin de grado se centra en el tratamiento que hacen dos de los periódicos generalistas más importantes de este país (El País y El Mundo) sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria; cómo abordan esta enfermedad y si siguen los códigos deontológicos impuestos. Entre los resultados destaca la dispersión en la ubicación de las noticias sobre TCA, o el enfoque dominante centrado en historias personales y a menudo con tintes sensacionalistas. Eating disorders (ED) are a disease that currently affects more than 400,000 people in Spain. Among them, the highest percentage are women and adolescents. The media exert a great influence on patients, but also on the social consideration of these disorders.
In fact, there is abundant scientific work that has shown that the media can lead to an increase in ED cases. Together with other social, family or factors related to the use of social networks and even the state of the COVID-19 pandemic.
This final degree project focuses on the treatment given by two of the most important general newspapers in this country (El País and El Mundo) on Eating Disorders; how they approach this disease and whether they follow the imposed deontological codes. Among the results, the dispersion in the location of news about EDs stands out, or the dominant focus focused on personal stories and often with sensational overtones.
Materias Unesco
5506.11 Historia del Periodismo
Palabras Clave
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia
Bulimia
Medios de comunicación
Enfermedad
Eating disorders
Media
Illness
Departamento
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Fichier(s) constituant ce document
